agosto 21, 2012

Una alimentación para aliviar enfermedades crónicas


POR QUÉ LO QUE COMES TE PUEDE ESTAR ENFERMANDO
(Este artículo me llegó hoy martes 14 de agosto, 2012  - creo que su contenido te puede interesar – lo traduzco para beneficio de aquellos que no hablan inglés)
“Los aditivos como el Aspartame, MSG (glutamato monosódico), el benzoato de sodio, dextrosa, nitrato de sodio, hydoxyanisol butilado y la fructosa son los ingredientes más comunes presentes en los alimentos convencionales hoy día, y seguramente los estás ingiriendo de manera regular si comes una dieta convencional.
Pueden estar incluidos en alimentos como los cereales para el desayuno, prácticamente todos los helados, los refrescos, los productos horneados, las carnes procesadas y ciertos productos lácteos.
Estos químicos, junto con innumerables ingredientes artificiales que son agregados a los alimentos en la actualidad, crean un verdadero caos en tu cuerpo y bloquean la capacidad del mismo para auto sanarse.
De igual manera, estos y otros químicos utilizados en los alimentos provocan síntomas como dolores de cabeza/migrañas, fatiga, mareos, convulsiones, náusea, problemas en la visión, comezón, alergias, palpitaciones, dificultad para respirar, ataques de ansiedad, vértigo, pérdida de la memoria y dolores en articulaciones, por nombrar algunos.
Te presento una opción para mejorar tu salud, sobretodo si tienes problemas con tus niveles de glucosa en sangre. Esta nueva visión alimentaria lleva el nombre de Sistema Simple Crudo. ¿Qué es el sistema de alimentos crudos y por qué funciona tan bien? 
El Sistema Simple Crudo, que es el nombre que le han dado a esta forma de alimentarse, es uno de los más efectivos del planeta cuando se trata de revertir la mayoría de las enfermedades crónicas. Se ha comprobado que se trata de uno de los medios más efectivos y seguros para perder peso.
Se trata de comer la mayoría de los alimentos en su presentación natural, evitando al máximo las comidas procesadas. En otras palabras, es la forma en la que los seres humanos se han alimentado por siglos, desde su aparición en este planeta… hablamos de alimentos crudos, cultivados de manera natural (orgánicamente, vocablo que no había necesidad de agregar en el pasado porque todo era orgánico).
Es preferible incorporar este sistema completamente (100% crudo) durante pocos días (entre 5 y 10 días) y luego hacer la transición a un sistema 50% a 100% crudo durante un período largo, lo cual es más manejable para la mayoría de las personas.
Para dar una explicación más amplia: el sistema de alimentos crudos y vivos está basado en plantas orgánicas que incluyen alimentos que no han sido cocinados, procesados, pasteurizados, irradiados o tratados de alguna otra manera. La razón: los alimentos crudos son importantes porque contienen los niveles más altos de nutrientes y son fácilmente asimilados por el cuerpo humano.
Por ejemplo, los componentes anticancerígenos del brócoli quedan reducidos cuando esta legumbre es hervida. Ciertas vitaminas, como la vitamina C y el folato, son destruidas por el calor. Comer verduras crudas es sumamente efectivo porque le otorga al cuerpo los nutrientes y minerales necesarios para combatir las enfermedades.
¡Podemos decir que te vas a sentir como si hubieras bebido de la Fuente de la Juventud!  Puedes sentirte 5 o 10 años más joven después de unos días de seguir este sistema. Se percibirán los siguientes resultados:
-Mejor calidad de piel
-Niveles más altos de energía
-Pérdida de peso
-Mejores resultados en los análisis de sangre (buenos niveles de colesterol y lípidos)
-Una mejor digestión
-Claridad mental… y mucho más


 Se hicieron pruebas en seis participantes diabéticos durante 30 días. Este grupo dejó de comer carne, productos lácteos, azúcar, alcohol, nicotina, cafeína, refrescos de soda, comida chatarra, comida rápida, alimentos procesados, alimentos empaquetados e incluso, alimentos cocinados.
¿Te gustaría hacer la prueba? Experimenta uno o dos días, no cuesta nada y sí te va a cambiar la vida.
Sé que es difícil, pero puedes comer un buen yogurt natural (en los beneficios de un yogurt que contiene los probióticos necesarios para el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo y la conservación de la flora intestinal) y fruta por la mañana. A mediodía una buena ensalada a base de lechugas, jitomate, pepino, aguacate, brócoli, champiñones, coliflor, zanahorias, etc. y un buen plato de frutas.  Por la noche un té y una rebanada de pan tostado. También un licuado con avena cruda (con agua) y alguna fruta, perfumado a la canela.



Si decides probar esta manera de alimentarte se honesto contigo y cuéntate como te fué. 

agosto 07, 2012

10 maneras de alcalinizar tu cuerpo


Alcalinidad como base de la salud

¿En qué consiste el Ph base?

El termino Ph lo definió originalmente un bioquímico danés en 1909 llamado Soren Peter Lauritz Sorensen.
El Ph significa literalmente el “potencial de hidrógeno”, es decir, el Ph sirve para indicar la concentración de iones de hidrógeno en un fluido. Los iones de hidrógeno simplemente son protones (partículas o moléculas cargadas positivamente). Y ya que los ácidos disueltos en un fluido son lo que producen iones de hidrógeno, sabemos que cuantos más iones de hidrógeno haya en una solución, la que sea, más ácida será esa solución. Por lo tanto, si miramos la concentración de iones de hidrógeno en un fluido (fluidos corporales saliva, orina, sangre, líquido extra e intra celular), el Ph nos indicará sí un fluido o componente es ácido, alcalino, o neutro. Esta es la razón por la cual medir el Ph de nuestros fluidos corporales y tejidos nos permite determinar sí nuestro cuerpo está en un estado de equilibrio ácido-alcalino.

Debe matizarse que una sustancia ácida desprende o libera iones de hidrógeno y una sustancia alcalina absorbe iones de hidrógeno.

El Ph se mide con una escala que va desde el 0 hasta el 14. La medida 7 es el neutro; es decir, que no es ni ácido ni alcalino. Cualquier medida bajo 7 se considera ácido y por encima alcalina. También es importante recalcar que la variación de un valor representa 10 veces más, o 10 veces menos, es decir, un Ph 7, es diez veces más alcalino que un Ph6, por ejemplo. Así que, cualquier ligero cambio, representa un cambio enorme.

¿Por qué es tan importante para nuestra salud?

Cuando hablamos de salud, el equilibrio del Ph lo es todo. El equilibrio entre estos dos componentes, acido-alcalino, es esencial, no solo para nuestra salud a todos los niveles, sino para retrasar el envejecimiento y envejecer de otra manera. El equilibrio del Ph de nuestros fluidos corporales: saliva, orina, sangre, líquido inter y extra celular.

El premio Nobel Albert Sent.-Gyögyi, en 1937 (por descubrir la vitamina C en 1927) dijo que el cuerpo “es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes”. Se refería a que todos los procesos metabólicos del cuerpo producen enormes cantidades de ácido, minuto a minuto, a pesar de que para poder funcionar apropiadamente, las células y los tejidos, necesitan un entorno alcalino, y el cuerpo hará todo lo que esté es su mano para mantener su diseño alcalino y mantener el equilibrio del Ph.

Todas las funciones corporales producen efectos ácidos; por lo tanto es muy fácil y normal que la sangre y los tejidos se acidifiquen. Así que se puede decir: el cuerpo humano es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes. Y en la práctica quiere decir que el cuerpo necesita un combustible alcalino, y que los ácidos se generan como un sub-producto de todas las actividades humanas.

Es importante decir, por lo tanto, que hay dos elementos químicos –ácidos y bases- , y que son opuestos, y que cuando se encuentran con determinadas proporciones, se neutralizan.

¿Qué es lo que provoca o produce la acidificación?

Como se ha dicho antes, la acidificación se produce no solo por las propias funciones del cuerpo, sino por un desequilibrio en las dietas, que son enormemente acidificantes, produciendo una sobre acidificación de las células, tejidos, órganos y finalmente la sangre. Este desequilibrio crea el marco para el caos, abriendo la puerta a las enfermedades y patologías de todo tipo.

Los pensamientos y el estrés o un estado emocional negativo también acidifican, el estilo de vida y la vida sedentaria. Los medicamentos, las ondas y cualquier elemento químico que se halle en el aire, agua o alimentos también.

¿Qué consecuencias tiene la acidificación?

La sangre idealmente debería mantenerse siempre con un Ph 7’365. Hay otras partes del cuerpo que tienen un Ph diferente. Mantener el Ph alcalino de los fluidos corporales, incluyendo la sangre, orina, saliva (lagrimas y sudor) es fundamental para tener una buena salud. Pero lo más importante es la sangre.

Las enfermedades físicas, crónicas y agudas, y el malestar son casi siempre consecuencia del exceso de ácido que estresa el equilibrio del Ph del cuerpo, llegando a producir los síntomas que ya conocemos como enfermedades. La enfermedad también puede ser el resultado de haber estado expuesto a fuentes toxicas, contaminación de todo tipo (pero es más inusual). Dependiendo del nivel de acidez, muchas veces los síntomas son apenas perceptibles. La buena noticia es que podemos revertir ese estado ácido, siendo responsables y eligiendo otros estilos de vida y otros alimentos.

Nuestro cuerpo no puede soportar por mucho tiempo permanecer en un estado acido. La acidificación se presenta en el cuerpo en 7 fases:
1.Perdida energía
2.Sensibilidad e irritación
3.Mocos y congestión
4.Inflamación
5.Endurecimiento de tejidos blandos (Induración, incluyendo lupus, Lyme, fibromialgia, endurecimiento de las arterias, placa)
6.Ulceración
7.Degeneración (cáncer, enfermedades coronarias, infarto, SIDA, ESCLEROSIS MULTIPLE, DIABETES

En los estadios iniciales de la acidez los síntomas pueden no ser muy intensos y pueden incluir cosas como erupciones cutáneas, migrañas, alergias, resfriados y gripe, y sinusitis. A medida que la acidez va avanzado la cosa se va complicando resultando en disfunciones de las glándulas tiroideas, adrenales, hígado y etc., Y si el Ph de los tejidos se acidifica aún más, los niveles de oxigeno decrecen y el metabolismo celular se detiene. Es decir, las células se mueren. Te mueres.

Para prevenir esto, cuando hay mucha acidez en el cuerpo, la sangre comienza a retirar MINERALES ALCALINOS de los tejidos para compensar. Hay unos minerales que neutralizan, o desintoxican los ácidos potentes del cuerpo, pero los más importantes son:
■SODIO,
■POTASIO,
■MAGNESIO Y
■CALCIO.
Un cuerpo sano siempre tiene una reserva de estos minerales alcalinizantes para un caso de emergencia. Pero si hay pocas reservas o no lo obtiene de los alimentos, lo va a buscar a cualquier otro sitio; la sangre (sodio y potasio), los huesos y cartílagos (calcio), o los músculos (magnesio) dónde son necesarios. Y esto obviamente puede conducir a deficiencias y a la variedad de síntomas que de ello deriva.

Cuando la acidez es tal que el cuerpo no puede eliminarlo vía orina, heces, respiración o sudor, lo que hace es almacenarlo en los tejidos. Entonces el sistema linfático (inmune) hace lo que puede para neutralizarlo y eliminar todo lo que puede. Y esto significa, volver a lanzarlo de nuevo a la sangre, generando un círculo vicioso; robando aún más minerales básicos del propio cuerpo y estresando al hígado y a los riñones. Aún más, si el sistema linfático se ve saturado, o sus conductos no funcionan correctamente (muchas veces por falta de ejercicio), los ácidos se acumulan en el tejido conectivo.

Los desequilibrios del Ph de la sangre y de los tejidos producen irritación e inflamación y prepara el terreno para las enfermedades. El sistema circulatorio intentará eliminar los ácidos en forma de gas o de líquido, a través de los pulmones o los riñones. Si hay demasiados desechos, los depositará en varios órganos: corazón, páncreas, hígado y colón, o en el tejido graso: incluyendo pechos, caderas, muslos y abdomen y cerebro. Conocemos estos depósitos como; pólipos, fluidos, quistes, cristales ácidos, tumores, verrugas, protuberancias, masas, manchas, lunares, ampollas, etc.

A este proceso también se le puede llamar: envejecer. Finalmente, si continúa, (en el séptimo nivel de acidez) este proceso conduce a las enfermedades degenerativas, incluyendo cáncer.



Y todo esto provocado por ácidos derivados de la dieta, metabólicos y del entorno. Ácidos de dieta, se refiere a lo que comes y bebes; ácidos metabólicos se producen a medida que el cuerpo procesa lo que come y bebe (para convertirlo en energía; ácidos ambientales vienen del entorno, productos sintéticos o el humo de una fábrica o los coches, también se incluyen el entramado eléctrico y las ondas de todo tipo.

Por otro lado, una sangre y tejidos sanos y alcalinos crean un cuerpo sano.

¿Qué función tienen los MICROORGANISMOS?

Una de las consecuencias peores de tener un cuerpo demasiado acidificado son los “bichos” que crecen con fuerza dentro de él: bacterias, levaduras u hongos de todo tipo. (Se pueden ver claramente en la sangre). Los desechos ácidos preparan el terreno para la proliferación de todo tipo de microorganismos devastadores dentro del cuerpo, empezando por las famosas CANDIDAS. CANDIDAS es el nombre común en latín para denominar LEVADURA, que en verdad es un tipo de hongo. Las levaduras y los hongos son formas unicelulares que crecen en materia humana, animal o vegetal. Están por todas partes. Las CANDIDAS normalmente se encuentran en el tracto gastrointestinal a causa de la ruptura de los alimentos. Pero pueden crecer de manera desmesurada provocando montones de síntomas desagradables, crónicos o fatales. Todos conocemos sus efectos: infecciones vaginales, infecciones de vejiga, llagas en la boca, en la garganta etc., Las excreciones de estos microorganismos son venenosas, son las micotoxinas y exotoxinas (mico quiere decir “hongo”, exo quiere decir “bacteria”, y toxina es “veneno”). Los microorganismos producen estos desechos ácidos cuando ingieren y digieren (fermentan) energía en forma de electrones a partir de los carbohidratos, proteínas y grasas (lo mismas sustancias que nuestros cuerpos buscan para generar energía).

Las CANDIDAS y otros microorganismos se aprovechan de las zonas más débiles del cuerpo, envenenándolas y agotándolas. En un medio ácido tienen campo abierto. Viven de nuestra energía o electrones, usan nuestra grasa y proteínas, incluso nuestra materia genética, ácidos nucleicos, para poder desarrollarse y crecer.

¡LOS MICROORGANISMOS LITERALMENTE NOS COMEN VIVOS! Después lanzan sus desechos tóxicos a la sangre y dentro de las células contaminando aún más el sistema.

Para que tengáis una ligera idea de cuan devastadores pueden llegar a ser: han sobrevivido durante millones de años sin apenas haber evolucionado genéticamente, se supone que por no necesitarlo. Son auténticos supervivientes. Existen más de 5000 tipos diferentes. Pueden permanecer en estado latente y activarse y crecer increíblemente en muy poco tiempo. Las bacterias y los hongos en si mismos no son perjudiciales y no producen síntomas, sino sus desechos tóxicos. Tampoco son las que provocan las EFERMEDADES O LOS MALESTARES, sino que aparecen porque el terreno interno está comprometido (ácido), provocando que las CELULAS SE TRANSFORMEN O INVOLUCIONEN convirtiéndose en bacterias, levaduras y hongos.

Ej; “Los mosquitos buscan aguas estancadas, pero no son las que provocan que el agua se estanque”.

Estos organismos (transformación biológica de las células del propio cuerpo) y sus desechos, contribuyen directa e indirectamente a una larga lista de síntomas. La mayoría de malestares y enfermedades, especialmente las crónicas y degenerativas surgen del estado de acidificación crónico, dando lugar a la transformación de microorganismos y su crecimiento desmesurado. Va desde los extremos:

pié de atleta a SIDA, diabetes, cáncer, arteriosclerosis, osteoporosis, fatiga crónica y más -incluyendo infecciones de transmisión. Incluyendo dolor, infección, fatiga y disfunciones corporales en glándulas, indigestión, diarreas, antojo alimentarios, depresión, hiperactividad, comportamiento antisocial, asma, hemorroides, resfriados y gripes, problemas respiratorios, endometriosis, piel seca y escozor, gingivitis, hongos en dedos del pié, mareo, dolor en las articulaciones, mal aliento, úlceras, colitis, ardor estomacal, boca seca, problemas menstruales, irritabilidad, ojos hinchados, falta de libido, lupus, cambios de humor, desequilibrios hormonales, infecciones vaginales, quistes y tumores, artritis reumatoide, parestesias, fiebre del heno, acné, gases, hipoglucemia, hernia de hiatos, migrañas, atontamiento, insomnio, tendencias suicidas, frío constante, sobre peso, exceso de delgadez, hipersensibilidad química, poca memoria, dolores musculares, alergias de todo tipo, irritación ocular, esclerosis múltiple, mala absorción de alimentos, infecciones de vejiga, por nombrar algunas….

¡Los MICROORGANISMOS son transformaciones biológicas de tu propio cuerpo y viven y prosperan en un medio ácido con poco oxigeno! Les encanta nadar en sus propios desechos que aún añaden más ácido al organismo. Existen más de mil toxinas producidas por bacterias, levaduras y hongos. En un medio interno ácido las células del cuerpo degeneran, o involucionan convirtiéndose en bacterias, levaduras, y hongos de todo tipo.

Por eso es importante que el cuerpo esté alcalino-básico, porque así las células no se transforman en bacterias, levaduras y hongos. Cuando hay un equilibro ácido-base, las células se transforman, dando a luz a microorganismos, sin que haya un desarrollo y crecimiento excesivo de sus formas negativas peligrosas, se genera el medio optimo para el crecimiento exclusivamente de células corporales vibrantes y una disminución o eliminación de todos los niveles de microorganismos.

El Ph de la sangre y orina es el factor más importante a la hora de determinar el estado de los microorganismos en la sangre.

El crecimiento excesivo de microorganismos ocurre en dos fases:
■en la fase inicial de desarrollo, los microorganismos crecen en pequeñas colonias, y aunque son visibles en la sangre, normalmente no se detectan físicamente y no producen síntomas.
■en la segunda fase, es la fase de síntomas agudos o crónicos, las complicaciones y malestar son obvios. Esta segunda fase puede tardar años o puede ocurrir rápidamente.

Cuando el cuerpo vuelve al equilibrio, al estado base, las bacterias, levaduras, hongos dejan de desarrollarse y vuelven a se benignas. Sus desechos tóxicos pueden ser expulsados del cuerpo.

CUANDO EL PEZ ESTA ENFERMO, CAMBIA EL AGUA

Imagina que tu cuerpo es como una pecera, y que tus células y órganos internos son como los peces, que nadan en el fluido (incluida sangre) que transporta su comida y elimina los desechos. Luego imagínate que acerco mi coche y conecto el tubo de escape al filtro del aire de la pecera, después le tiro demasiada comida o comida inadecuada. El agua se llena de monóxido de carbono y se vuelve ácida, y los peces son incapaces de comerse toda la comida o de digerirla, y los restos comienzan a pudrirse. Los desechos ácidos tóxicos van aumentando haciendo que el agua sea aún más ácida.

Lógicamente los peces empezarán a enfermar o a morir. ¿Qué harías para arreglarlo? ¿Tratarías a los peces? No, obviamente cambiarias el agua. Pues lo mismo ocurre con nuestros cuerpos. Hay que limpiar el agua y mantenerlo limpio

¡EL DESEQUILIBRIO ACIDO ES PERFECTAMENTE NATURAL….CUANDO ESTAMOS MUERTOS!

El caos y desequilibrio ácido, y transformación de microorganismos y luego su crecimiento desmesurado es totalmente natural y es un proceso ordenado cuando la vida está terminando. El cuerpo automáticamente se vuelve ácido cuando muere. En el momento que dejas de respirar los niveles de oxigeno descienden velozmente, generando un entorno anaeróbico (sin oxigeno) en el que pueden proliferar los microorganismos (además de que aman el ácido). Entonces se ponen a trabajar. Su gran trabajo. Una de las razones principales por las cuales forman parte de nuestro cuerpo es que se encargan de las “pompas fúnebres” cuando morimos. Los microorganismos y sus toxinas se encargan de reducirnos hasta convertirnos de nuevo en micro encimas. Los biólogos lo llaman el ciclo de carbono. Es lo que significa; “de la ceniza a la ceniza, del polvo al polvo.” El ácido es lo que hace que nuestro cadáver se pudra, se descomponga. ¡Lo escabroso es que hace lo mismo con nuestro cuerpo cuando estamos vivos!

Así que con nuestros ácidos provenientes de la dieta y del metabolismo, que generan la transformación patológica de microorganismos, y su crecimiento desmesurado en cuerpos acidificados vivientes, el proceso se inicia prematuramente. Las bacterias, levaduras y hongos comienzan su festín antes de hora, mientras estás vivo.

Básicamente nos estamos pudriendo por dentro. Fermentando. Llenándonos de hongos.

IMPORTANTE: en principio no hay nada malo con los microorganismos. En todo caso, son buenos. Las células de todo el cuerpo se mueren constantemente, y nacen nuevas, para que el cuerpo pueda renovarse de nuevo, y mantenerse sano y vigoroso. Los microorganismos son una fase de todas las células transformadas y están ahí para manejar y reciclar, para que no se acumule la basura.

¿Cómo fomentar un estado alcalino?

Como se ha comentado antes hay una asociación entre acidez y un crecimiento desmesurado de microorganismos en el cuerpo. Ya se ha comentado con anterioridad que el exceso de acidez se genera no solo por las propias funciones metabólicas del cuerpo, sino por el tipo de alimentos que ingerimos, lo que bebemos, los tóxicos que tomamos (medicinas, azúcar, et.,), el estilo de vida (vida sedentaria o exceso de ejercicio), las emociones, pensamientos negativos, el estrés, la contaminación, etc. Es un ciclo de desequilibrio.

Las células del cuerpo están siempre trabajando para adaptarse al Ph que va descendiendo en un medio ácido. Se descomponen y evolucionan (involucionan) transformándose en bacterias, hongos y levaduras que a su vez, excretan sus toxinas (ácidos debilitantes), intoxicando aún más el ya contaminado medio interno. Es un desequilibrio para el sistema, y así es como se perpetúa el ciclo.

La buena noticia es que comiendo alimentos adecuados y tomando suplementos con sabiduría que alcalinicen el cuerpo, tomando la sal adecuada y un estilo de vida y ejercicio adecuado, los microorganismos dejarán de desarrollarse en exceso y las células comenzarán a evolucionar positivamente, y el cuerpo podrá eliminar las toxinas como es debido. El Ph se equilibra tomando los alimentos adecuados que tienen un efecto alcalinizarte en el organismo.

¿Qué alimentos alcalinizan el cuerpo?

Básicamente las verduras de hojas verdes, como las espinacas, rúcula, brócoli, lechuga, canónigos, etc., también las patatas, boniatos, tomates, pepinos etc., las legumbres como los garbanzos y lentejas, las semillas y las nueces, almendras y avellanas. Limón, lima y pomelo. La sal buena no refinada…. Los cereales como la quínoa, el mijo, trigo sarraceno, espelta y el arroz integral. Tofú…

Lo ideal es que un 80% de nuestro alimento sea alcalinizarte y que un 20% sea acidificante para mantener el equilibrio.

Los alimentos que básicamente nos acidifican son: proteínas de origen animal: carnes de todo tipo, huevos, lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de carbono refinados: arroz blanco, pan, pasta (trigo).

Ver esta lista de alimentos clasificados y puntuados según su nivel de acidez o alcalinidad (datos extraidos del Dr. Robert O. Young, libro: The PH Miracle).

Pendiente…

¿Hay algo más que alcalinice el cuerpo?

Excepcionalmente la sal y mejor aún, el agua de mar. Evidentemente no nos referimos a la sal refinada, sino a la Sal del Himalaya o Sal Marina evaporada.

El limón y la lima; a pesar de ser ácidos curiosamente tienen un efecto alcalinizante en el organismo. Los aceites como el de oliva, linaza, uva, aguacate también tienen un efecto alcalinizánte. Asimismo, se incluyen los omega 3 (aceite de pescado o krill).

Existen también sales minerales especialmente alcalinizantes: sodio, potasio, magnesio y calcio. Se pueden comprar juntas o por separado. Existen gotas para equilibrar el Ph, para alcalinizar el agua.

Entre los complementos que personalmente utilizo y que recomiendo son las gotas de Alkalife, para alcalinizar el agua que bebemos. Tienen un PH de 10, lo que hace que al ponerlas en el agua, el ph de ésta suba por encima de 7,5. Las gotas Alkalife están desarrolladas por el Dr. Sang Whang. Para quienes esten interesados en conseguirlas, pueden contactar conmigo.

¿Cómo saber en qué estado estamos?

Hay una manera muy sencilla para poder comprobarlo. Evidentemente si nos encontramos mal, tenemos alguna dolencia o estamos sufriendo alguna enfermedad de cualquier tipo será evidente que estamos acidificados, pero muchas veces no tenemos ningún síntoma.

La manera más sencilla es testárselo uno mismo en casa con unas tiras de papel que son especiales para medir el nivel de Ph tanto de la Saliva como de la orina. Las tiras son fáciles de encontrar y son baratas.

El Ph de la saliva puede variar mucho más, sin embargo el de la orina es más estable, y por lo tanto es más fiable testar la orina, ya que nos indicará el nivel de Ph de nuestros tejidos. El Ph de la orina también puede variar en respuesta directa a lo que comemos y bebemos. Lo ideal es testar la primera orina de la mañana ya que ésta nos indicará cual es nuestro estilo de vida por lo menos de las últimas 24h. También es conveniente testar el Ph de la Saliva nada más levantarnos, antes de ingerir nada. Si vemos que sale ácido lo podemos corregir inmediatamente tomando un poquito de algunos alimentos extra alcalinizantes; almendras, brócoli, pepino, espárragos o aguacate.

El Ph debería estar idealmente en 7’2 o por encima, si está por debajo de 7, sabremos que estamos ácidos. También se puede ir comprobando nuestro estado después de cada comida para ver como estamos.

Los resultados no son definitivos.

El Ph también puede comprobarse con un análisis de sangre. El ideal será; 7’365.

¿Por qué la alimentación ecológica favorece un estado alcalino?

Favorece la alcalinidad porque no tiene pesticidas ni otros elementos químicos, y los pesticidas son tóxicos para nuestro cuerpo y por ende acidifican. Además de que la alimentación ecológica tiene muchos más nutrientes ya que la tierra dónde crecen está menos empobrecida y menos explotada que las tierras dónde se cultivan masivamente.

¿Por qué el equilibrio emocional favorece un estado alcalino?

Quienes deseen recuperar su salud o simplemente mejorarla y luego mantenerla deberán motivarse apropiadamente en todos los sentidos, en la manera de comer, beber y en especial la manera de PENSAR. El estar alcalino es un estilo de vida.

La parte del pensamiento incluye los procesos de pensamiento, sistemas de creencias, salud psicológica, bienestar emocional, nivel de conciencia personal, las actitudes, sentimientos y comportamiento.

Las emociones pueden provocar aún más acidez que lo que comes o bebes. Las emociones negativas provienen de muchos sitios y tienen muchas formas. Las emociones negativas incluyen pensamientos, sentimientos, experiencias, memorias conscientes e inconscientes, sueños. Problemas de la vida. Todos ellos causan “estrés” y el estrés genera mucho acido en el cuerpo. Por eso es importante trabajarse todos estos aspectos. Lo que ingerimos, bebemos y nuestras emociones, son importantes para recuperar nuestro equilibrio interior. Evidentemente, si no cuidamos el aspecto mental, emocional y espiritual, solucionando nuestros conflictos como la falta de autoestima, el orgullo, ira, miedos, etc, difícilmente alcanzaremos ese estado alcalino y también nos costará mantenerlo.

Además los pensamientos negativos consumen muchísima más energía que los positivos, agotando por ende, el cuerpo.

Así es como entenderíamos que las emociones negativas pueden llegar a enfermarnos, ya que provocan por sí mismas, ese estado acidificado tan negativo.

¿Por qué la práctica del deporte favorece un estado alcalino?

El ejercicio nos hace respirar y obtener oxigeno, y hace que sudemos. Moviliza el sistema linfático. Y al hacerlo nos ayuda a estar alcalinos y a mantenernos así. El ejercicio nos permite eliminar las toxinas del cuerpo, eliminar la acidez del tejido graso. También es importante para fortalecernos y ganar flexibilidad, para fortalecer el sistema cardiovascular, los huesos y las articulaciones. Mejora el metabolismo, la presión sanguínea, equilibra el nivel de triglicéridos en sangre y los niveles de insulina.

¿Por qué el contacto con la naturaleza favorece un estado alcalino?

En verdad, lo que necesitamos para vivir es sol, agua, sal y clorofila. En la naturaleza hay mucho más oxigeno y el oxigeno es necesario para la vida. En un entorno con oxigeno el ambiente está cargado de iones negativos y como decía Dan Winter, es un entorno mucho más fractalizado. En las ciudades hay menos oxigeno, y hay todo tipo de contaminación, no solo por los coches, sino por las ondas que circulan de todo tipo, de las torres de telefonía móvil, wifis, entramado eléctrico, calefacciones, etc., Todo ello contribuye a mantener un entorno cargado con iones positivos (cuando llueve es al revés, los iones son negativos). Y este entorno favorece la acidificación. Además en la naturaleza, hay menos ruido y favorece la tranquilidad. En las ciudades hay tanto ruido que es difícil no estresarnos.

Esta información está basada en el Dr. Robert O Young y en el Dr. Sang Whang. Es preciso decir, que el contenido de esta página es únicamente de carácter informativo.

junio 28, 2012

Consejos para minimizar la radiación de los teléfonos móviles‏

(CNN) – Científicos de la Organización Mundial de la Salud incluyen el uso de los teléfonos móviles en la misma categoría de "riesgo carcinógeno" que el plomo, el humo de los motores y el cloroformo.

No se han hecho estudios de largo plazo como para concluir que los celulares son seguros, pero hay suficientes datos para convencer a la OMS de una posible vinculación.

Los móviles utilizan radiación no-ionizante, que no daña el ADN de la misma forma que la radiación ionizante. La de los celulares es más parecida a microondas de baja potencia, pero a nadie le hace gracia la idea de poner la cabeza junto a un microondas de baja potencia.

Si la inclusión del móvil en la lista de posibles factores "carcinógenos para los humanos" te alarma, estos son algunos consejos para limitar la exposición:

Utiliza auriculares de cable

No es casual que la mayoría de los móviles vengan con unos auriculares de cable.

Este tipo de auriculares automáticamente reducen la exposición a radiación porque el aparato se mantiene alejado del cuerpo. Cada centímetro de distancia reduce la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo.

El auricular o audífono transmite algo de radiación a través del cable, pero de muy bajo nivel, y si esto te preocupa puedes comprar por muy poco dinero un filtro o módulo de ferrita que se conecta al cable y absorbe cualquier radiación que pase por el cable.

Usa el altavoz

Aunque pueda resultar algo incómodo de usar en espacios públicos, los expertos dicen que es muy útil porque mantiene el teléfono lejos del cerebro. De nuevo, cada centímetro de distancia reduce la cantidad de radiación.

No uses el Bluetooth todo el tiempo

Los audífonos inalámbricos Bluetooth te exponen a cierta cantidad de radiación, aunque mucho menor a la del propio teléfono.

El problema es que mucha gente los lleva puestos todo el tiempo y tampoco eso es bueno.

Si usas un dispositivo Bluetooth, cámbialo de una oreja a otra para limitar la exposición en cada una. Y quítatelo cuando no estés usando el teléfono.

Evita los puntos de alta radiación

Los celulares no siempre emiten la misma cantidad de radiación. Por ejemplo, el nivel es mucho mayor cuando se conectan a las torres celulares.

Un teléfono en movimiento (por ejemplo cuando hablas en el coche) se está conectando continuamente a diferentes torres conforme cambia la señal lo que eleva al máximo la potencia del teléfono al intentar conectarse a una nueva antena. Si la señal es débil, eso también puede aumentar la radiación ya que el teléfono tiene que "esforzarse" más. Por tanto, evita usar el celular en ascensores, edificios y zonas rurales. Las investigaciones muestran que los teléfonos emiten más radiación cuando transmiten que cuando reciben.

Lee la letra pequeña

La mayoría de nosotros ignora los manuales que acompañan a los aparatos electrónicos. La mayoría de los manuales de seguridad de los celulares indican a los consumidores que no mantengan el celular cerca de su cabeza, ni siquiera en el bolsillo.

Si lo tienes cerca del cuerpo, los fabricantes dicen que no pueden garantizar que el nivel de radiación que absorbes sea seguro.

No hables, manda textos

Si no quieres tener el teléfono pegado a tu cara todo el tiempo, envía mensajes de texto o utiliza el correo electrónico u otros servicios de mensajería que vienen con los teléfonos inteligentes.

Y como regla general, los expertos de tecnología de CNN dicen que cuanto más inteligente es el teléfono, mayor es el nivel de radiación.

(Con información de John Sutter)

Porque Desayunar nos explica una Endocrinóloga


RIIINNNGGGG!!!!!!!!!

Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:
"Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible'"..............
 Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre.
Desde la sangre le responden:' Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más'. 
El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: 'De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva'. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que 'a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos'.
En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre  órgano tendrá que ponerse en emergencia: 'Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'.
La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.
¿Cómo afecta eso nuestro peso? Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.
Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará.
La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.
ASÍ QUE YA LO SABES AHORA...NUNCA MÁS SALGAS SIN DESAYUNAR, TU ORGANISMO TE LO AGRADECERÁ Y COMPENSARÁ CON MAYOR SALUD, la MISMA QUE PODRÁS DISFRUTAR VIVIENDO MÁS TIEMPO Y SANO PARA QUE CONVIVAS CON TUS SERES QUERIDOS...DESAYUNADO TEMPRANO, LLEVARÁS ENERGÍA SUFICIENTE  la MISMA QUE TE AYUDARÁ A QUE TU MENTE SEA MÁS ÁGIL, TUS PENSAMIENTOS MÁS ESPONTÁNEOS, TU CUERPO MÁS RELAJADO, CON MAYOR FACILIDAD DE MOVIMIENTO Y POR LÓGICA...TE ESTRESARÁS MENOS.
Fuente: Dra.  Daniela Jakubowicz (Endocrinóloga)

Buscando las grasas "trans" en el super


Ya sonará: "lo que es malo para mi no lo es para los demás". Efectivamente, en EEUU nace el insalubre modelo alimentario basado en las llamadas grasas "trans" y allí es donde han empezado ahora las prohibiciones.
Este tipo de grasas se fabrican alterando químicamente los aceites vegetales para alargar la vida de los alimentos y se encuentran sobre todo en productos preparados y precocinados. Y como se ha demostrado, su clara influencia en la obesidad y en enfermedades coronarias y la diabetes, ha hecho que algunas ciudades estadounidenses (como Nueva York, Philadelphia y Seattle) hayan prohibido su uso. Pero California es el primer estado del país en hacerlo.
Pero ¿y si tú quieres evitar las grasas trans? Este texto te cuenta lo imposible del asunto:
« Lo hemos comprobado recorriendo las estanterías de un hipermercado: entre los variados componentes de la mayoría de productos de bollería industrial, nos encontramos con que casi todos contienen "grasa vegetal hidrogenada". Bajo esta denominación se suelen esconder las temidas grasas trans. Lo mismo ocurre con canelones precocinados, patatas fritas ultracongeladas, cereales de chocolate, golosinas, patatas fritas, e incluso las pastillas de caldo concentrado. Esta ambigüedad produce gran confusión en los compradores, como han denunciado asociaciones de consumidores.
Pero la confusión no acaba ahí: según Raquel Bernacer, nutricionista de Unilever, empresa responsable de varias marcas alimenticias como Flora o Knorr, el que en la etiqueta de un alimento aparezca "grasas hidrogenadas" no tiene por qué significar que tenga ácidos grasos perjudiciales, ya que si se lleva a cabo una hidrogenación completa de las grasas vegetales, éstas se convierten en saturadas, y no se generan trans. Según esto, sólo cuando leemos "grasas parcialmente hidrogenadas" debemos entender que contiene trans. Sin embargo, desde la Fundación Española de Nutrición (FEN) aseguran que siempre que aparezca "hidrogenadas", es indicativo de que el producto sí contiene grasas trans, aunque puede ser una cantidad ínfima.
Y es que en aqui en España no existe aún legislación que regule la necesidad de especificar la cantidad de grasas trans que contiene un producto. En EEUU, la ley obliga desde 2006 a detallar esta proporción en todas las etiquetas de alimentos. Por ello, las empresas estadounidenses de comida rápida, como Burger King, deben concretar estos datos: por ejemplo, si nos tomamos una hamburguesa Big King, unas patatas fritas grandes, un refresco y un brownie de postre, estaríamos ingiriendo 2,8 gr. de grasas trans.
Las trans se esconden en las estanterías del híper
Preguntamos a la FEN sobre el tema del etiquetado; "es bastante complicado hacer llegar a la población general qué son exactamente las trans, cómo se generan, y por qué son dañinas, y tampoco se trata de crear una alarma general". Además, la ingesta de estas grasas en la población europea es bastante menor que el de grasas saturadas: entre 0,5% y 2% del aporte nutricional diario, frente a un 10,5% - 18% de grasas saturadas, según la agencia europea de seguridad alimentaria. El problema, en efecto, no está en el consumo ocasional, sino en el abuso de productos que contengan este tipo de grasas [...]
Fuente: Extraído de "Localizar las grasas trans, misión imposible", de LAURA SEOANE en SOITU.ES

LO ÚLTIMO EN INVESTIGACIONES SOBRE ENFERMEDADES AUTOINMUNES(alimentos fermentados)

Cuando ríes y amas tu cuerpo produces iones de calcio que te dan salud. 
LO ÚLTIMO EN INVESTIGACIONES SOBRE ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
LA SOLUCIÓN ES COMER ALIMENTOS FERMENTADOS Y PROBIÓTICOS
A continuación vas a leer sobre la Dra. Natasha Campbell-McBride quien es una neuróloga, cuyo hijo desarrolló autismo.
Como resultado de su propia investigación en el tema del autismo, terminó revelando lo que podría constituir el tratamiento más profundamente importante no sólo para pacientes con autismo sino para un amplio rango de desórdenes neurológicos, psicológicos y del sistema inmune.
El programa nutricional de la Dra. Campbell-McBride (llamado el Síndrome de Intestino y Fisiología) es fundamental para la MAYORÍA de las personas, ya que esta mayoría tiene un funcionamiento deficiente de sus intestinos debido a una mala dieta, y exposición a toxinas.
Este programa ayuda a pacientes que sufren de autismo y también a aquellos que presentan desorden bipolar, depresión, dislexia, desorden obsesivo-compulsivo y epilepsia.
El Síndrome de Intestino y Fisiología (GAPS – Gut and Physhiology Syndrome) afecta el sistema inmune y la Dra. McBride describe en sus libros cómo se da una profunda interacción dinámica entre ellos. Encontramos una relación en enfermedades que se derivan del sistema nervioso tales como artritis, asma y alergias, problemas de la piel, problemas renales, alteraciones digestivas y desórdenes del sistema autoinmune. Estas representan la raíz de enfermedades degenerativas.
¿Por qué? “Porque el 85% de nuestro sistema inmune se encuentra localizado en las paredes de los intestinos”, nos dice la Dra. McBride.
Mientras que la flora intestinal sea normal la persona no tendrá síntomas adversos cuando se vea expuesta a cualquier tipo de influencia ambiental.
Las alergias e intolerancias a los alimentos pueden provocar toda suerte de reacciones, desde un dolor de cabeza hasta estornudos, erupciones, dolores abdominales o inflamación en las articulaciones. También pueden provocar psoriasis o eccema.
La Dra. McBride explica que también “pueden provocar un episodio de depresión, ansiedad o ataque de pánico. Cualquier tipo de síntoma puede surgir a partir de alergias e intolerancias a los alimentos.”
Al mismo tiempo, en virtud de que la flora intestinal es anormal, el recubrimiento de los intestinos empieza a deteriorarse… las bacterias benéficas que conforman la flora intestinal deben asegurarse que las células al interior de todo el sistema digestivo sean sanas, estén bien alimentadas y protegidas de cualquier ataque químico o a partir de microbios. A medida que el recubrimiento intestinal se deteriora, las uniones entre las células se abren y esto hace que los intestinos se hagan “porosos” o sufran de “escurrimientos”.
La Dra. McBride explica: “el intestino se convierte en una coladera o tamiz y los alimentos no tienen oportunidad de ser digeridos de manera apropiada antes de ser absorbidos. Luego se absorben al ser mal digeridos o parcialmente digeridos. Cuando el sistema inmune y el torrente sanguíneo los encuentran, no los reconocen como alimentos y tienen reacciones. Como resultado, la persona tiene toda clase de síntomas físicos.”
La solución a este problema NO es determinar cuáles alimentos nos provocan reacciones para poder evitarlos, lo que se necesita es enfocarnos en sanar el recubrimiento de los intestinos porque ahí está la raíz del problema. Esta será la mejor estrategia ya que las pruebas para alergias son muy costosas.
Dice la Dra. McBride: “Se recomienda enfocarse en sanar los intestinos y recuperar su textura para hacerlos más resistentes y no tener un intestino que parece un tamiz. Entonces, los desórdenes desaparecerán y usted podrá volver a comer alimentos que antes no toleraba.”
Nuestro sistema inmune es un órgano con mucha hambre. Necesita ser constantemente alimentado. Las personas que tienen una flora anormal no digieren ni absorben los alimentos de manera adecuada, por ello desarrollan múltiples deficiencias nutricionales, su sistema inmune se está muriendo de hambre. Al mismo tiempo, un río de toxicidad fluye desde los intestinos hacia el torrente sanguíneo de estas personas, porque todos esos microbios patógenos instalados en su flora intestinal están convirtiendo los alimentos que llegan en cientos y cientos de sustancias tóxicas. Como resultado, tenemos un sistema inmune malnutrido, intoxicado, desequilibrado y al mismo tiempo enfrentado a una enorme cantidad de trabajo por completar. Por supuesto que no puede funcionar debidamente.”
Una flora anormal en el tracto digestivo puede llevar a un crecimiento explosivo de bacterias y virus patógenos, hongos, lombrices y protozoarios.
Una vez que el recubrimiento de sus intestinos empieza a deteriorarse, estos agentes provocadores de enfermedades pueden ser fácilmente absorbidos al torrente sanguíneo y circularán por todo el cuerpo. Algunos de ellos tienen afinidades con ciertas proteínas. Cuando el sistema inmune se encuentra con esta extraña proteína, la va a atacar y empezará a producir anticuerpos contra ella.
Este mecanismo está presente en pacientes con Esclerosis Múltiple, y ya hemos hecho una extensa investigación.” Dice la Dra. McBride
El mercurio, el plomo, el aluminio y otros metales tóxicos y moléculas orgánicas que los contienen tienen una particular propensión a almacenarse en los tejidos de alta grasa tales como el cerebro y el resto del sistema nervioso, en particular el recubrimiento de mielina en los nervios. Estos metales tóxicos atacan el cerebro y los nervios, pero cuando se acumulan en esos tejidos de alta grasa (high fat), estas toxinas se adhieren a la proteína en la mielina, en la materia blanca del cerebro y en otras partes del sistema nervioso. Una vez que se han acumulado, cambian su estructura de tres dimensiones. Entonces el sistema inmune desarrolla un anticuerpo contra la proteína y la mielina.
Ese es el anticuerpo número UNO, que está activo en la Esclerosis Múltiple. Se llama “anticuerpo específico de proteína de mielina”. Lo que el sistema inmune está tratando de hacer es eliminar del sistema nervioso el mercurio, plomo y otros metales tóxicos que se habían almacenado ahí. ¿De dónde provienen? El 99.9% de cualquier elemento tóxico en el cuerpo proviene del sistema digestivo.”
Síndrome de Intestino/Fisiología (GAPS = Gut and Physiology Syndrome) y la Esclerosis Múltiple
Es interesante observar que cuando nuestro cuerpo es incapaz de eliminar una toxina en particular, por cuenta propia, va a invitar y a emplear microbios ambientales para que le ayuden a eliminar estas toxinas. La Dra. McBride explica:
Los microbios en el ambiente no son nuestros enemigos. De hecho, son nuestros aliados, son nuestros ayudantes. Nuestro cuerpo los emplea cuando los necesita.”
Usted tiene Anticuerpos Naturales que actúan contra prácticamente todas las enfermedades autoinmunes…
Explica la Dra. McBride: “Lo que las personas deben comprender es que todos (el 100% de los humanos) tenemos anticuerpos en nuestro organismo para manejar Esclerosis Múltiple. Esclerosis lateral amiotrófica, artritis reumatoide, osteoartritis, lupus o cualquier otra condición autoinmune.”
Todo empieza en el útero. En cuanto el bebé desarrolla el timo, las proteínas que flotan en el torrente sanguíneo, que es compartido entre la madre y el bebé, empiezan a educar el sistema inmune de éste y sitúan una célula en particular que responderá a cada proteína que aparezca en el camino. Las condiciones autoinmunes se desarrollan cuando el sistema inmune ataca tejidos o proteínas particulares en el cuerpo porque han estado contaminadas por toxinas o cualquier otro tipo de influencia ambiental. Y, recuerden, este desequilibrio, esta influencia tóxica, se origina en el sistema digestivo o pared intestinal.
La condición autoinmune nace en los intestinos. Proviene de ahí, exactamente, de la pared intestinal.” Dice la Dra. McBride. “Esto sucede porque la flora intestinal es anormal. Para poder sanar cualquier condición autoinmune –ya sea Esclerosis Múltiple, artritis reumatoide, lupus, alopecia, psoriasis o cualquier otra enfermedad que contenga un componente autoinmune- usted debe enfocarse en sanar y sellar el recubrimiento de la pared intestinal con el Protocolo Nutricional GAPS (Síndrome de Intestinos y Fisiología). Además, es conveniente que usted se enfoque en normalizar la flora intestinal. Debe usted desechar todos los patógenos de la flora intestinal y remplazarlos con una flora benéfica. En ese momento… una gran sanación aparecerá…”
Desafortunadamente, la medicina convencional se encuentra ignorante de esta investigación y no contempla los desórdenes autoinmunes como desórdenes digestivos, que es la convicción de la Dra. McBride.
LO QUE PROPONE LA DRA. McBRIDE
La Importancia de los Alimentos Fermentados
¿Sabía usted que el número de bacterias en su cuerpo sobrepasa el número de sus células de 10 a 1? Estas bacterias integran tanto las benéficas como las dañinas. El equilibrio ideal es de un 85% de bacterias buenas y un 15% de bacterias malas. Mantener el rango ideal es de lo que se trata cuando hablamos de la importancia de los probióticos. Es fundamental comprender que los probióticos no son un concepto nuevo. Lo único que es nuevo es que usted los puede tomar en forma de píldoras. Pero, históricamente, la humanidad ha consumido grandes cantidades de probióticos provenientes de alimentos fermentados o mediante cultivos especiales, que fueron inventados mucho antes de la llegada de los aparatos de refrigeración y otras formas de preservación de alimentos.
Todas las culturas tradicionales, si revisamos su dieta acostumbrada, ésta contiene alimentos fermentados. Ellos suelen fermentar todo. Usted puede fermentar lácteos, granos, frijoles, vegetales, frutas, carnes y pescado. Todo puede ser fermentado e incluso existen bebidas fermentadas en cada cultura. Cuando las coles maduraban en septiembre, la gente preparaba col fermentada. Quizá durante uno o dos meses las familias podían comer col fresca, pero luego el resto del año, diez meses, todos comían col fermentada. Un gran porcentaje de los alimentos que la gente consume diariamente son alimentos fermentados. Y con cada bocado de estos alimentos fermentados usted consume millones de bacterias benéficas.”
Los alimentos fermentados no sólo nos dan una amplia variedad de bacterias benéficas… este es un caso… Es raro encontrar un suplemento probiótico que contenga más de 10 mil millones de unidades formadoras de colonias. Pero cuando mi equipo probó vegetales fermentados producidos a partir de cultivos, obtuvieron diez trillones de unidades formadores de colonias. Literalmente, una porción de vegetales era equivalente a una botella de probiótico de alta potencia. Así que, claramente, usted estará mucho mejor si utiliza alimentos fermentados.
Cómo Funciona el Proceso de Fermentación
La Madre Naturaleza es muy sabia y extremadamente bondadosa. Pobló todas las frutas y vegetales orgánicos, el polvo de la tierra y toda materia vegetal con Lactobacilos. Las frescas hojas de la col, si ésta ha sido cultivada orgánicamente (no proveniente de cultivos a base de químicos) estarán cubiertas de lactobacilos, bacterias que fermentan. Usted no necesita agregar nada. Solamente pique las hojas, agregue un poco de sal en la etapa inicial (la sal se agrega al principio para evitar que las bacterias putrefactas se multipliquen). Luego, a medida que los lactobacilos dejan de trabajar y empiezan a multiplicarse, producen ácido láctico. Por eso se les llama “lactobacilos” – es, simplemente, ácido láctico.
Si usted lee las investigaciones sobre el ácido láctico, sabrá que se trata de uno de los más poderosos antisépticos… mata enormes cantidades de bacterias. Así pues, conforme el ácido láctico empieza a producirse, matará todos esos microbios putrefactos, patógenos y conservará los alimentos. Es un gran conservador. Una buena cantidad de col agria (sauerkraut) puede mantenerse durante cinco o seis años sin estropearse ni pudrirse, siempre y cuando esté cubierta por su propio jugo.”
Para conocer cómo fermentar sus propios vegetales, que es más fácil de lo que usted cree, puede contactar los materiales sobre Caroline Barringer:
Caroline Barringer era cantante, se mudó de Florida a Nueva York y ahí, al paso de los días, se dio cuenta que su estado de salud no era el mejor. Empezó una trayectoria de investigación relacionada con las respuestas de cada individuo a los procesos digestivos y de absorción nutricional. Cada persona utiliza un proceso particular y por eso tanto los medicamentos como los tratamientos no siempre son positivos para todos. Incluso al momento de adaptar cambios en la alimentación, no todos los organismos responden de la misma manera.
De ahí que resulta fundamental ir observando cómo nuestro sistema inmune y nuestro tracto digestivo se adapta a los cambios que elegimos.
Lo más importante para mejorar el funcionamiento de éstos es ir modificando nuestra alimentación. Podemos, como lo hizo la nutrióloga Barringer, iniciar el camino de la preparación de brotes, yogurt y verduras fermentadas en casa, pero no todas las personas van a elegir este sistema. La solución más fácil es empezar a comer probióticos y alimentos fermentados.
En otra ocasión ya he mencionado alimentos como el miso, kéfir y col agria (como la comen en Alemania, el sauerkraut). Esto es muy importante y empezar a agregarlos a las comidas ahora mismo es totalmente apropiado para mejorar la flora intestinal. Esto nos ayudará a eliminar molestias y hasta enfermedades que se originaron a partir de un sistema inmune deficiente y una condición que provocó alergias. La Esclerosis Múltiple puede ser analizada hasta sus orígenes, como lo describe Caroline más adelante.
El proceso de fermentación (anaeróbico) es más que preservar los alimentos, también hace que los nutrientes sean más biodisponibles. Por ejemplo, según la Dra. McBride, la cantidad de vitamina C biodisponible en la col agria es 20 veces más alta que una porción de col fresca.
Cómo reducir la ocurrencia de una “Crisis de Sanación” – Se necesita tomar una precaución que ahora debo advertir y esa es la posibilidad de la llamada “crisis de sanación” o lo que la Dra. McBride llama “una reacción de eliminación o muerte” provocada por la aniquilación masiva de bacterias, virus, hongos y otros patógenos dañinos al momento de reintroducir enormes cantidades de probióticos. Esto puede empeorar significativamente el problema de salud que está usted experimentando, antes de que éste se mejore.
La razón es porque cuando los probióticos matan todos los patógenos, éstos liberan toxinas. Estas toxinas son las que están causando el problema que usted tiene, para empezar, ya sea depresión, ataques de pánico o cualquiera de las enfermedades que he mencionado anteriormente. Cuando grandes cantidades de toxinas son liberadas de pronto los síntomas van a aumentar (para luego desaparecer).
Si usted nunca ha consumido alimentos fermentados necesita empezar a hacerlo cuidadosa y gradualmente.” Advierte la Dra. McBride.
Ella recomienda empezar con UNA CUCHARADITA de vegetales fermentados como la col agria, con UNO de sus alimentos y luego esperar un par de días para ver cómo reacciona su organismo. Si no hay alteraciones, entonces puede comer otro poco y así aumentar las porciones gradualmente.
Pero si la eliminación de bacterias y patógenos es demasiado fuerte, se debe comenzar con una pequeña cantidad de col agria o quizá solamente el jugo, no la col misma. Luego aumentar a dos cucharaditas al día, hasta que la eliminación de las toxinas sea suficiente y su flora intestinal haya cambiado de tal manera que usted esté listo para comer una porción de col fermentada.”
Es importante tomar en cuenta que además de contener enormes cantidades de bacterias benéficas, los alimentos fermentados también contienen muchas enzimas activas que actúan como potentes desintoxicantes.
Vivimos en un mundo tóxico, y muchos hemos acumulado capas y capas de toxicidad en nuestros cuerpos. El organismo va a limpiarse de ellas y usted se dará cuenta que la eliminación de cada capa será más corta y no tan severa como la anterior...eventualmente, usted tendrá una salud radiante. Se sentirá cien por ciento saludable, sin importar cuán enfermo estuvo antes.”
Más información
Usted puede obtener más información en la página de la Dra. McBride’s www.GAPS.me, y en su blog www.doctor-natasha.com.

********************

CÓMO INCLUIR PROBIÓTICOS EN LA DIETA DIARIA
  • Si se trata de la col agria, empezar por UNA CUCHARADITA de jugo en la comida. Esperar dos días y si no hay reacciones, aumentar a dos cucharaditas o una cucharada de la col.
  • Si se trata del miso japonés, usar una cucharadita de esta pasta en la sopa (cantidades para dos personas) o para preparar alguna salsa.
  • También se puede probar con el kéfir que venden en los establecimientos de alimentos árabes o libaneses.
  • Por supuesto, un buen yogurt es importante, solo, sin mezclar con frutas ni endulzar.
  • Otra opción son los sobres de lactobacilos de la empresa SUNRIDER (Vitadophilus) que se pueden comer a cualquier hora del día, uno o varios. Vienen mezclados con polvo de manzana.

mayo 09, 2012

NO HERVIR el AGUA en el MICROoNDAS - testimonio

Hace 5 días mi hijo de 26 años decidió tomarse una taza de café instantáneo.
Puso a calentar en el horno de microondas (algo que ya había hecho antes en varias ocasiones) una taza con agua sola.
No se exactamente por cuanto tiempo lo programo pero me dijo que quería que el agua hirviera.
Cuando el tiempo se acabo el horno se apago y saco la taza del horno. Mientras miraba la taza se dio cuenta que el agua no estaba hirviendo; sin embargo, el agua broto directamente a su cara. El la soltó de sus manos después que el agua había brotado hacia su cara debido a la energía acumulada. Toda su cara tiene heridas de 1º y 2º grado y es muy probable que la cara le quede marcada además de haber perdido la vista parcialmente del ojo izquierdo. 
- Mientras estábamos en el Hospital Italiano el doctor que lo atendía, comento que este tipo de accidentes eran muy frecuentes y que nunca debería de ponerse solamente agua a calentar en las microondas. 
Si se calienta agua de esta forma siempre se debe poner algo en el agua, un palito de madera o una bolsita de té, pero si se va a calentar solamente el agua es mejor usar la cocina de gas. 
- Esto es lo que un maestro de física dijo al respecto: 
'Gracias por enviarme el mensaje advirtiéndome acerca del agua en las microondas. He sabido de varios casos. Esto es causado por un fenómeno conocido como supercalentamiento'. Puede suceder en cualquier momento que el agua se este calentado especialmente si el utensilio que se esta usando es nuevo. Lo que sucede es que el agua se calienta mucho mas rápido de lo que las burbujas empiecen a formarse. Si la taza es nueva no tiene ningún raspón o ranura por donde las burbujas puedan ir formándose y puedan empezar burbujear en el agua que ya esta hirviendo, de tal manera que el agua se va calentando sobrepasando el tiempo de hervir (como quien dice hierve...y hierve... y hierve...). 
Lo que sucede entonces es que el agua se atora, queda estancada y al contacto con el aire el agua brota con fuerza por la energía contenida. Es lo que sucede con todas las bebidas carbonatadas. Cuando se agita la botella estando cerrada al momento de abrirla el agua brota por la energía contenida.